Se mantendrá evento de Norte en istmo y golfo de Tehuantepec
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, se espera que la masa de aire frío asociada al frente número 10, mantenga el evento de Norte con viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h), rachas de 80 a 100 km/h en el istmo de Tehuantepec y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en el golfo de Tehuantepec; así como de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral sur de Veracruz; de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tabasco y el litoral de la península de Yucatán, y oleaje de 2 a 3 m de altura en las costas de las últimas entidades mencionadas. Sin embargo, dicho frente ahora sobre el mar Caribe, ha dejado de afectar al país.
A su vez, continuará el ambiente de frío a muy frío en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México, con ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua y Durango; además bancos de niebla sobre el oriente y sureste mexicano, con la probabilidad de nieve y/o aguanieve en las cimas de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba y Nevado de Toluca.
La interacción de la masa de aire frío con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, originará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a75 milímetros [mm]) en Chiapas y Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco y la región sur de Veracruz; chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche y Puebla, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Quintana Roo y Yucatán.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre el occidente de la República Mexicana aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, producirán lluvias fuertes en Guerrero; intervalos de chubascos en Colima, Estado de México, Jalisco y Michoacán, y lluvias aisladas en la Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
Adicionalmente, se espera oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Pronóstico para mañana
La masa de aire frío asociada al frente número 10, modificará sus características térmicas, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de México.
Se esperan por la mañana, temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en zonas altas de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa.
Prevalecerá viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 3 m de altura en las costas del golfo de Tehuantepec; así como rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Quintana Roo y Yucatán, y bancos de niebla en el centro, oriente y sureste del país; además oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa oeste de la península de Baja California, condición que disminuirá durante la noche.
Por otro lado, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, aunado a inestabilidad de niveles altos de la atmósfera, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Guerrero; intervalos de chubascos en Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en el Campeche, Estado de México, Hidalgo y Puebla.
Se espera que las lluvias de mayor intensidad para lo que resta de este día y para mañana, estén acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, además podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Guerrero, Morelos, la costa de Oaxaca y el sur de Sonora.
Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
