Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez: Destaca avances en empleo, seguridad y bienestar

Toluca, Estado de México, 22 de septiembre de 2025. La gobernadora constitucional del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, presentó su Segundo Informe de Gobierno en un acto republicano de rendición de cuentas, llevado a cabo en el Teatro Morelos, en la capital mexiquense. En su mensaje, destacó los avances logrados en los 125 municipios bajo los principios de honestidad, transparencia y cercanía con la ciudadanía, reafirmando su compromiso con la justicia social y la transformación del estado.
Un Gobierno Cercano y Transparente
Bajo el eje de “Cero corrupción y un gobierno del pueblo y para el pueblo”, la administración de Gómez Álvarez ha priorizado la atención directa a las necesidades ciudadanas.
A través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, se beneficiaron más de 150,000 personas con 430,000 trámites gratuitos, incluyendo actas del Registro Civil y regularización de inmuebles.
Además, se brindaron 60,000 asesorías jurídicas y 62,000 actuaciones de defensa penal.
La digitalización de servicios, con la aplicación Llave EDOMEX, utilizada por 300,000 personas, ha facilitado el acceso a trámites sin intermediarios.
En materia de transparencia, se realizaron 21,000 acciones de control y auditoría, aplicando sanciones a servidores públicos que incumplieron con su deber.
Sin crear nuevos impuestos, el estado alcanzó ingresos récord de 354,000 millones de pesos, un incremento de 22,000 millones respecto al año anterior, lo que refleja la confianza de los contribuyentes.
El presupuesto 2025, aprobado por unanimidad, destinó un aumento histórico del 44% a programas sociales, con 18,690 millones de pesos enfocados en combatir la desigualdad.
Bienestar Ambiental y Acceso al Agua
El segundo eje, centrado en el bienestar ambiental, aborda la crisis hídrica y la conservación de los ecosistemas.
El Programa Hídrico Integral 2024-2029 busca garantizar el acceso al agua, destacando la operación del colector de Chalco y el abasto de agua potable en bloque para 58 municipios, beneficiando a 4 millones de habitantes.
Se trataron 47 millones de metros cúbicos de agua en 15 plantas y se desazolvaron 600 kilómetros de drenaje.
En la protección de bosques, se reforestaron 2,900 hectáreas con 2 millones de árboles, y el programa de pago por servicios ambientales preservó 87,000 hectáreas.
Operativos conjuntos con autoridades federales aseguraron 32,800 metros cúbicos de madera ilegal, reduciendo en 58% la superficie afectada por incendios forestales.
Además, se instalaron 686 cisternas solares en comunidades rurales y se impulsó el manejo responsable de residuos con el convenio Basura Cero, firmado con 60 municipios.
Empleo y Desarrollo Económico
El Estado de México se posicionó como líder nacional en creación de empleo, generando 191,000 plazas formales, equivalente al 40% de los empleos creados en el país.
La inversión extranjera directa creció 37%, alcanzando 2,640 millones de dólares, consolidando al estado como el segundo destino nacional en este rubro.
Proyectos como el Polo de Desarrollo Económico Nezahualcóyotl, con una inversión inicial de 800 millones de pesos, prometen generar 4,500 empleos directos.
Se apoyaron las micro, pequeñas y medianas empresas con el crédito Colibrí Emprende y el Programa Impulso, canalizando 1,700 millones de pesos para 700 proyectos productivos.
En el sector turístico, se recibieron 7.7 millones de visitantes, con una derrama económica de 9,300 millones de pesos, un aumento del 38% en afluencia.
En el campo, el programa Transformando el Campo benefició a 29,000 productores, entregando 490 implementos agrícolas y 322 tractores.
Movilidad y Seguridad
La movilidad se fortaleció con 33 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable para grupos vulnerables, ahorrando 300 millones de pesos a las familias.
La Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Martha, con una inversión de 11,900 millones de pesos, redujo los tiempos de traslado de 2 horas a 45 minutos para 3.7 millones de usuarios.
En seguridad, los delitos de alto impacto disminuyeron significativamente:
homicidio doloso (-31%), robo de vehículo (-32%), robo a transporte de carga (-24%) y extorsión (-26%).
Operativos como Enjambre, Liberación y Restitución han desarticulado redes criminales y asegurado bienes ilícitos.
Bienestar Social e Igualdad de Género
El combate a la pobreza logró que 1.9 millones de mexiquenses superaran esta condición entre 2022 y 2024, reduciendo carencias en educación, salud, seguridad social y vivienda.
El programa Mujeres con Bienestar destinó 10,000 millones de pesos para apoyar a 650,000 mujeres con transferencias bimestrales y servicios integrales, logrando que 907,000 superaran la pobreza y 180,000 la pobreza extrema.
En educación, se entregaron 120,000 becas y 2.8 millones de paquetes de útiles escolares, mientras que en salud, el IMSS-Bienestar atendió a millones con consultas, estudios y vacunas.
En igualdad de género, se implementaron 1,199 Operativos Violeta y el programa Caminemos Seguras, transformando 14 espacios públicos en entornos libres de violencia.
Los Centros LIBRE ofrecieron 2,000 cursos a 39,000 mujeres, y el programa UNIDAS CONTIGO apoyó a 1,100 víctimas de violencia con estímulos económicos.
Compromisos Futuros
La gobernadora anunció que en los próximos cuatro años se consolidará el “segundo piso de la cuarta transformación” con proyectos como la rehabilitación de macroplantas de tratamiento, la construcción de hospitales, y la creación de nuevos corredores de transporte.
Además, se evaluará el desempeño de los servidores públicos para garantizar un gobierno eficiente y comprometido.
En su mensaje final, Delfina Gómez reiteró su compromiso inquebrantable: “No daré un paso atrás”.
Con un enfoque en la justicia social, la transparencia y la participación ciudadana, el Estado de México avanza hacia un futuro de bienestar y equidad para todos sus habitantes.
El informe completo está disponible en:
https://2informedelfinagomez.edomex.gob.mx/