El peligroso huracán potencial Melissa se sigue fortaleciendo en el Caribe
Toluca, Estado de México, 22 de octubre 2025.- En medio de una temporada de huracanes activa en el Atlántico, la tormenta tropical Melissa continúa su lenta pero persistente evolución en las aguas cálidas del mar Caribe central, representando una amenaza creciente para varias naciones.
Con vientos máximos sostenidos de 50 85 km/h y un movimiento casi estacionario, el sistema exhibe signos de organización que podrían transformarlo en un huracán de intensidad significativa en los próximos días.
Aunque aún no ha alcanzado la categoría de huracán, los pronósticos meteorológicos destacan su potencial para convertirse en un evento grave, con vientos superiores a 100 mph y presiones atmosféricas en descenso, lo que subraya la necesidad de vigilancia constante en la región.
Estado Actual y Fortalecimiento Progresivo
A las 8:00 p.m. hora del Este (EDT) de este miércoles, el centro de Melissa se localizaba cerca de 14.3°N y 74.5°O, a unos 530 km al sur-suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y 480 km al sureste de Kingston (Jamaica).
El sistema se mantiene en un entorno favorable, con temperaturas oceánicas superiores a 28°C y niveles moderados de cizalladura del viento. Aviones de reconocimiento de la Fuerza Aérea de EE. UU. reportaron una presión central mínima de 1002 milibares, con indicios de convección profunda, señal de un fortalecimiento inminente.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Melissa se desplaza hacia el oeste a solo 1 mph (2 km/h), prácticamente estacionaria. Esta lentitud prolonga su exposición a condiciones ideales de crecimiento y aumenta el riesgo de lluvias intensas en zonas cercanas.
Los expertos anticipan un giro gradual hacia el noroeste en las próximas 48 horas, seguido de un posible retorno al oeste. El NHC proyecta que Melissa podría alcanzar la categoría 1 el viernes 24 de octubre, con posibilidad de intensificarse hasta categoría 3 o superior, es decir, un huracán mayor con vientos de hasta 208 km/h.

Trayectoria Incierta: Rumbo Principal hacia Cuba, con Variantes hacia Yucatán
La trayectoria de Melissa presenta alta incertidumbre. Los modelos GFS y ECMWF coinciden en un desplazamiento hacia el noroeste que la acercaría a las costas orientales y centrales de Cuba entre el sábado 25 y domingo 26 de octubre.
En este escenario, el sistema podría generar vientos huracanados, marejadas ciclónicas y lluvias superiores a 250 mm en 24 horas.
Sin embargo, algunos modelos sugieren una ruta más occidental, que mantendría a Melissa lejos de Cuba y la dirigiría hacia la Península de Yucatán o el Golfo de México.
Cambios en su velocidad de avance o interacciones con terreno montañoso —como el de Jamaica o Haití— podrían alterar drásticamente su trayectoria. El NHC califica esta situación como de “incertidumbre extremadamente alta”, recomendando preparativos preventivos en un amplio rango que incluye desde las Antillas Mayores hasta Centroamérica.
La evolución de Melissa recuerda la vulnerabilidad del Caribe ante fenómenos cada vez más intensos, impulsados por el calentamiento global y el aumento de la temperatura oceánica.
Aunque su conversión a huracán está garantizada, aún está por verse su intensidad, aunque en todo caso exige preparación inmediata y flexibilidad en la respuesta.
