noviembre 1, 2025

SNTE Sección 17 celebra Día de Muertos con ofrenda mazahua y actividades culturales

Comparte

Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2025. – Con la participación de docentes de las ocho regiones que conforman la Sección 17 en el Valle de Toluca, autoridades educativas y líderes sindicales inauguraron en la sede de Toluca una ofrenda mazahua monumental por el Día de Muertos.

El acto fue encabezado por José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la organización sindical, y contó con la presencia de representantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, a través de su director de Educación Elemental, Dr. José Gaitán Alcocer, en representación del Dr. Magdaleno Reyes Ángeles, director general del organismo.

Tradición y memoria viva

La ofrenda refleja la cosmovisión mazahua y la combinación de elementos prehispánicos y católicos. Incluye arcos de flor de cempasúchil, velas, copal, alimentos tradicionales como tamales, mole y frutas de temporada, además de agua y pulque para los difuntos. Los tres niveles de la ofrenda representan cielo, tierra y purgatorio, y un libro con los nombres de 58 docentes fallecidos fue colocado en el centro como homenaje a su legado educativo.

En su intervención, el Dr. José Gaitán Alcocer destacó la importancia de la familia y la formación docente, así como la necesidad de transmitir el amor por las tradiciones y la identidad nacional a las nuevas generaciones:

“La vida se sostiene por la muerte y el día de hoy celebramos la vida y honramos a la muerte… Desde esa responsabilidad que tenemos, maestras y maestros, inculquemos en nuestras niñas y niños el amor por nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra identidad nacional.”

El funcionario también resaltó la contribución de líderes sindicales que construyeron la unidad de la Sección 17 y agradeció el esfuerzo de quienes, a lo largo de la historia, han trabajado por mantener la cohesión del sindicato y los resultados alcanzados.

Solidaridad y participación del magisterio

Geraldo Benoit agradeció a los docentes por su participación en actividades solidarias recientes, como la entrega de más de 100 toneladas de víveres a comunidades afectadas en Veracruz e Hidalgo, y reconoció el trabajo de los maestros de educación indígena de San Felipe del Progreso, quienes contribuyeron al montaje de la ofrenda.

El secretario general enfatizó la importancia del compromiso del magisterio con la educación y la tradición:

“Cada acción solidaria reafirma la esencia del magisterio: enseñar con el ejemplo, servir y transformar.”

La “Calaverita” al magisterio

Uno de los momentos más destacados fue cuando Benoit compartió fragmentos de su “Calaverita”, dedicada al magisterio y a la labor sindical:

“En el SNTE se alza un magisterio sin igual, maestras y maestros, voz de demanda y lealtad. No hay sombra ni silencio que su fuerza pueda apagar, porque en cada escuela pública su entrega hace vibrar.”

“La muerte quiso entrar curiosa, formal, y halló al magisterio unido, fuerte y sin rival. No trae miedo ni silencio, solo respeto al enseñar, y vio en cada aula un maestro que siempre habrá de brillar.”

“Hablaba de fechas, raíces y amor nacional, de cultura y de historia en tono magistral. ‘Qué extraño este gremio noble’, dijo la flaca encantada, trabajan con el alma y la mente apasionada.”

“Catrina, demanda al gobierno que escuche nuestra razón, que el esfuerzo en las aulas se reconozca con corazón. Que no se venda, se defiende con trabajo y unidad, porque el SNTE no es consigna, es fuerza y dignidad.”

“Mientras la directiva dialoga con fervor, buscamos homologación y prestaciones con equidad, porque el esfuerzo docente merece dignidad.”

“Dijo la muerte: maestro, tu labor es bendición, porque enseñas con el alma y entregas el corazón. Esa fuerza que tú muestras y ejemplo tan real, es la misma que en tu sindicato te hace luchar por un bien social.”

“Antes de partir, con voz solemne y emoción, reconoció al magisterio una gran inspiración. En ustedes hay unidad, justicia y corazón, y un SNTE que defiende con orgullo la educación.”

Celebración cultural: teatro y desfile de catrinas

El evento incluyó además una obra de teatro alusiva al Día de Muertos, que permitió a los asistentes conocer de manera lúdica la tradición mazahua y la importancia de la ofrenda como espacio de memoria y homenaje a los difuntos.

Posteriormente, se realizó un desfile de catrinas y catrines, donde docentes de las ocho regiones exhibieron trajes y maquillajes inspirados en esta festividad. La pasarela fue un despliegue de creatividad, color y orgullo cultural, en la que cada región destacó elementos representativos de sus propias tradiciones y raíces.

Los organizadores señalaron que estas actividades permiten reforzar la unidad del magisterio y transmitir a la comunidad educativa el valor de las tradiciones, al mismo tiempo que fortalecen la identidad cultural del Estado de México. La jornada concluyó con un mensaje de respeto y homenaje a los docentes fallecidos, reafirmando que la enseñanza y la tradición caminan de la mano en la construcción de memoria colectiva y sentido comunitario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *