noviembre 19, 2025

La marcha de la Generación Z sacude México

G50g9MrXwAAh1W8
Comparte

17 de noviembre 2025.- Este sábado, miles de personas comenzaron a reunirse desde temprano en el Ángel de la Independencia. Predominaban jóvenes vestidos de blanco, familias enteras y grupos que ondeaban tanto banderas mexicanas como la calavera sonriente de los Sombreros de Paja del anime One Piece. Lo que inició como una marcha ordenada rumbo al Zócalo, con consignas contra la inseguridad, la corrupción y la impunidad, terminó convirtiéndose en casi cuatro horas de enfrentamientos frente al Palacio Nacional. El saldo: más de 120 heridos y decenas de detenidos.

Un movimiento encendido por la indignación

El movimiento Generación Z México había surgido semanas antes como un grito presuntamente apartidista impulsado por jóvenes nacidos entre finales de los noventa y principios de los 2010. La indignación se intensificó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, un hecho que fue interpretado como evidencia del creciente avance del crimen organizado.

La convocatoria se replicó en más de 50 ciudades de al menos 30 estados. Desde Monterrey y Guadalajara hasta Toluca, Mérida, Puebla, Morelia, Querétaro, Xalapa, Saltillo y Oaxaca, miles salieron a las calles para exigir justicia para Manzo y mayor seguridad.

En la mayoría de estas ciudades, las manifestaciones transcurrieron de forma pacífica. En Uruapan, decenas de miles participaron en un paro cívico. Solo Guadalajara registró disturbios posteriores y detenciones por posesión de artefactos incendiarios.

La capital, epicentro de tensión

En la Ciudad de México, la movilización alcanzó aproximadamente 17 mil asistentes, de acuerdo con cifras oficiales. Durante el avance por Paseo de la Reforma predominó un ambiente familiar y festivo. Sin embargo, al llegar al Zócalo, fuertemente resguardado por vallas de tres metros y un amplio operativo policial, la tensión aumentó.

Cerca de las 15:00 horas, un grupo de encapuchados comenzó a derribar las barreras usando herramientas, cizallas y cuerdas. Contra las líneas policiales lanzaron piedras, petardos y cohetes. Elementos de la SSC respondieron con gas lacrimógeno, extintores químicos y, según videos difundidos en redes, golpes y piedras.

Durante varias horas, el Zócalo se convirtió en un escenario de caos: humo, detonaciones, corridas, gritos y periodistas agredidos. Una mujer con discapacidad denunció empujones y amenazas. Varios manifestantes resultaron con heridas sangrantes.

Heridos, detenidos y cargos graves

El balance actualizado a este lunes, reportó 100 policías lesionados —60 atendidos en el lugar y 40 hospitalizados, de los cuales 14 seguían internados, cuatro con lesiones graves—. También se contabilizaron al menos 20 civiles heridos, muchos con contusiones y cortes.

La Fiscalía de la CDMX informó inicialmente de 40 detenidos, aunque la cifra se ajustó a 29 remitidos al Ministerio Público, entre ellos un menor de edad. Tres enfrentarían cargos por homicidio calificado en grado de tentativa contra agentes. Diez fueron liberados por considerarse que sus lesiones eran menores.

Reacciones

Desde Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la violencia y cuestionó la autenticidad juvenil de la protesta, al asegurar que “había pocos jóvenes” y que predominaban “adultos opositores de la derecha”. Aun así, ordenó investigar posibles abusos policiales y expresó solidaridad con periodistas agredidos.

La jefa de Gobierno Clara Brugada y el secretario de Seguridad Pablo Vázquez insistieron en que no hubo represión, sino un operativo de contención. Anunciaron 18 investigaciones internas por presuntos excesos de fuerza, con siete elementos suspendidos temporalmente.

El colectivo Generación Z México se deslindó de la violencia, atribuyéndola a infiltrados, y convocó a una nueva marcha pacífica el 20 de noviembre —Día de la Revolución—, repitiendo la misma ruta y horario. “No caigamos en provocaciones”, señalaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *