Se rompe la mesa de diálogo con agricultores y transportistas, nueva amenaza de bloqueos
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025 – Tras la reunión realizada este martes entre autoridades federales y organizaciones del sector agrícola y del transporte, el intercambio terminó sin acuerdos y con fuertes señalamientos por parte de los manifestantes, quienes acusaron al gobierno de falta de voluntad para atender una problemática que, aseguran, se ha acumulado durante años.
Un encuentro sin avances y con reclamos más fuertes
Aunque la Secretaría de Gobernación reiteró, mediante un comunicado oficial, que la vía institucional para resolver diferencias es el diálogo, representantes campesinos y transportistas sostienen que la reunión de este día no ofreció ningún compromiso concreto. De acuerdo con la postura difundida por la dependencia, el gobierno mantiene disposición para escuchar demandas, atender regiones con estrategias diferenciadas y evitar afectaciones a la población por los cierres carreteros.
Sin embargo, la percepción entre los inconformes fue diametralmente distinta. Heraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, afirmó que la mesa se estancó porque “no hubo la menor voluntad política” para resolver los puntos más urgentes del sector. Sostuvo que esta situación motivó el retiro de las organizaciones, al considerar que no existían condiciones mínimas para continuar.
Las deudas y compromisos que, según los productores, el gobierno no atiende
Rodríguez detalló que los planteamientos presentados no eran nuevos y que varios se han expuesto desde hace más de dos años. Entre los más inmediatos, mencionó pagos pendientes a productores de Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, Sonora, Michoacán, Guanajuato y Chihuahua, correspondientes al ciclo otoño-invierno 2023-2024, los cuales —según afirmó— suman cerca de 400 millones de pesos.
También reclamó la falta de apertura de ventanillas para el registro de productores de trigo del ciclo otoño-invierno 2024-2025, trámite que permitiría actualizar padrones y avanzar en apoyos. La ausencia de este procedimiento, sostuvo, mantiene otra deuda estimada en 800 millones de pesos.
El dirigente aseguró que ni estos temas básicos fueron atendidos: “Ni siquiera hubo voluntad para abrir las ventanillas, mucho menos para pagar”, señaló.

La reunión y el desacuerdo sobre los cierres carreteros
En la mesa participaron funcionarios de Agricultura, Economía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Seguridad y Protección Ciudadana y Conagua, además del subsecretario de Gobernación, César Yáñez. De acuerdo con el relato de Rodríguez, tras exponer la problemática y las demandas del sector —incluidos los cinco puntos principales y el pliego de los transportistas—, las autoridades pidieron avanzar en la reunión solo si se aceptaba retirar los bloqueos instalados en carreteras, aduanas y puentes internacionales.
Los representantes se negaron, argumentando que primero se requerían definiciones claras de parte del gobierno: “Pedimos que nos dijeran a qué puntos se comprometían. Nadie respondió, no hubo un solo compromiso”, afirmó el líder agrícola.
Rodríguez sostuvo que mientras no exista certeza sobre acciones concretas, las movilizaciones continuarán: “No nos vamos a retirar de los puentes ni de las carreteras hasta que nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”.
Postura oficial: continuar el diálogo, rechazar afectaciones
En contraste, el comunicado de Gobernación reiteró que las afectaciones al libre tránsito perjudican a comunidades, servicios y actividades económicas; y subrayó que el gobierno seguirá buscando espacios de interlocución. La Secretaría de Agricultura anunció el despliegue de equipos estatales para escuchar directamente las necesidades de cada región, mientras que Conagua refrendó su apoyo para que los representantes participen en las discusiones legislativas de la Ley General de Aguas.
Con las posiciones aún distantes, el escenario nacional sigue marcado por tensiones. Los inconformes insisten en que no avanzarán hacia la liberación de vialidades sin compromisos firmes, mientras que el gobierno federal mantiene su llamado al diálogo sin ceder en su rechazo a los bloqueos.
La situación permanece abierta y en desarrollo, con nuevas definiciones previstas en las próximas horas.
