Guía Completa del Nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México; ya entró en vigor
Toluca, Estado de México, 26 de noviembre 2025.– A partir de este martes 25 de noviembre de 2025, el Gobierno del Estado de México, por instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha una actualización integral al Reglamento de Tránsito. Esta reforma, parte del programa “Primero la Seguridad”, busca priorizar la protección de la vida y la integridad de peatones, ciclistas, motociclistas, niñas y niños, así como de todos los usuarios de la vía pública. El propósito central es reducir accidentes, promover una cultura vial responsable y ordenar la movilidad en los 125 municipios mexiquenses.
Las disposiciones fueron publicadas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de México el 10 de noviembre de 2025 y entraron en vigor 15 días después. Ese periodo permitió que la ciudadanía se familiarizara con las reglas antes de que comenzaran los operativos de vigilancia coordinados entre la Secretaría de Movilidad (Semov), autoridades estatales y municipales, incluyendo el uso de fotomultas en vialidades estratégicas.
A continuación, se presenta una guía detallada del programa, sus características principales, implicaciones, sanciones actualizadas y recomendaciones para adaptarse a este nuevo marco normativo.
¿En qué consiste el programa “Primero la Seguridad”?
Este programa implica una actualización profunda basada en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, cuyo eje central es la jerarquía de movilidad, que da prioridad a los usuarios más vulnerables:
- Personas peatonas
- Ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados
- Transporte público de pasajeros
- Vehículos motorizados particulares
Esta estructura busca disminuir el incremento de siniestros viales reportados por el Inegi entre 2019 y 2023, principalmente los que involucran a peatones y motociclistas. El programa también fortalece la coordinación entre tránsito, seguridad pública y protección civil para agilizar la atención de incidentes.
Durante las primeras semanas de implementación, se aplican infracciones mínimas, privilegiando la orientación y prevención sobre el castigo inmediato. Además, se impulsan campañas de educación vial y facilidades para la regularización voluntaria.

Características principales del nuevo reglamento
1. Prioridad y respeto a los espacios compartidos
- Prohibida la circulación, giros o detenciones en carriles confinados de transporte público, ciclovías y aceras.
- Obligatorio ceder el paso a peatones en zonas marcadas, pasos peatonales y rampas para personas con discapacidad.
- Estas medidas buscan reducir accidentes y mejorar el flujo en zonas urbanas de alta densidad.
2. Reglas específicas para motociclistas
- Edad mínima: 18 años y licencia vigente.
- Casco obligatorio: Con certificaciones válidas y vigencia máxima de cinco años.
- Transporte de menores: Prohibido llevar a quienes no puedan sostenerse o apoyar los pies correctamente.
- Maniobras peligrosas: Sancionadas, incluyendo rebases indebidos.
Estas reglas buscan revertir el aumento de accidentes en motocicleta.
3. Seguridad general para todos los conductores
- Se refuerzan prohibiciones como conducir bajo efectos de alcohol o drogas, usar celular, no portar cinturón, o circular sin verificación o licencia.
- Seguro obligatorio para todos los vehículos.
- Se instalan fotomultas para detectar invasión de carriles confinados.
- Solo agentes estatales pueden infraccionar en vialidades estatales; los municipales actúan en zonas locales.
4. Otras novedades
- Criterios homologados en todo el estado para evitar discrecionalidad.
- Enfoque especial en la protección de la niñez.
- Campañas informativas permanentes sobre cultura vial.
Implicaciones y sanciones: el nuevo esquema progresivo
Desaparecen las multas fijas y se implementan sanciones en rangos de Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2025, cada UMA equivale a 113.14 pesos. El monto depende del historial del conductor:
| Infracciones acumuladas | Rango de multa | Monto aproximado |
|---|---|---|
| 0 antecedentes | Mínimo | 3-5 UMA (339-565 pesos) |
| 1-3 | Medio | 10-15 UMA (1,131-1,697 pesos) |
| 4 o más | Máximo | 16-20 UMA (1,810-2,263 pesos) |
Infracciones comunes
- No ceder paso o invadir banquetas: 3-20 UMA.
- Uso de celular al volante o desobedecer señales: 16-20 UMA.
- No usar cinturón: 3-5 UMA.
- Circular sin seguro o verificación: hasta 20 UMA y posible retención.
- Transportar menores en moto sin seguridad: 10-20 UMA.
- Maniobras peligrosas en moto: arresto más multa media o alta.
Descuentos: Pago dentro de 5 días naturales otorga reducción del 50% en el rango mínimo.
