Toluqueña crea el papel picado más grande del mundo

Toluca, Estado de México, 07 de octubre de 2025.- Como parte de las más de 800 actividades de la Feria y Festival del Alfeñique Toluca 2025, el Presidente Municipal Ricardo Moreno inauguró en Los Portales de Toluca el Papel Picado Más Grande del Mundo, una creación artesanal en tono morado que rinde homenaje a una de las tradiciones más representativas de México, el Día de Muertos.
Durante un evento lleno de simbolismo y orgullo toluqueño, el alcalde, acompañado de integrantes del Cabildo y servidoras y servidores públicos municipales, develó esta monumental pieza elaborada por la artesana Andrea Lara Cuadros, cuyas dimensiones son de 3.05 metros de altura por 4.88 metros de ancho, esta obra será exhibida a partir del miércoles 16 de octubre en el Museo de la biblioteca José María Heredia, ubicado frente al Panteón de la Soledad de la capital mexiquense.
En su mensaje, Ricardo Moreno expresó su entusiasmo al constatar la gran afluencia de familias que disfrutan de las tradiciones en un ambiente seguro y familiar, destacando que más de 350 mil personas visitaron el Centro Histórico de Toluca durante el primer fin de semana de la Feria del Alfeñique.
Asimismo, reconoció la presencia de influencers y creadores de contenido nacionales e internacionales, quienes han contribuido a proyectar la cultura, tradiciones y el orgullo de Toluca a todo el mundo, un logro que, dijo, es resultado del trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno.
El papel picado, elemento esencial en las ofrendas, representa el aire y la fragilidad de la vida, además de simbolizar el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Su colorido y delicado diseño reflejan la riqueza cultural y espiritual que distingue a esta celebración mexicana.
Los motivos de calaveras y esqueletos plasmados en la pieza evocan la muerte como parte natural del ciclo de la vida, mientras que sus colores poseen significados profundos: el blanco simboliza la pureza; el negro y naranja, el luto y la tierra; el morado, la religión; el azul, a quienes murieron en el agua; el rojo, a los guerreros; el verde, a los jóvenes; el amarillo, a los ancianos; y el rosa, la alegría de la vida.
El Gobierno de Toluca invita a la población a admirar esta obra artesanal en el museo de la biblioteca José María Heredia y, de paso, disfrutar de los tradicionales Recorridos del Panteón de la Soledad, que se llevarán a cabo los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre.