Advierten posibles operaciones militares de EEUU contra cárteles en México
4 de noviembre 2025.- La administración del presidente Donald Trump estaría preparando una posible intervención militar en territorio mexicano para actuar contra los cárteles de la droga, según un reportaje publicado por NBC News el 3 de noviembre de 2025.
El texto, titulado “Trump administration prepares for mission against drug cartels in Mexico”, cita a funcionarios actuales y retirados de agencias estadounidenses y describe un plan que contempla entrenamiento conjunto y posibles incursiones terrestres. Aunque los preparativos son preliminares y no implican un despliegue inminente, la revelación generó tensión diplomática con México, cuyo gobierno rechazó de inmediato cualquier acción unilateral.
Detalles del Reportaje
De acuerdo con NBC News, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) trabaja junto con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en simulacros y entrenamientos para operaciones en territorio mexicano.
El objetivo principal serían misiones terrestres destinadas a capturar o eliminar líderes de alto nivel, apoyadas con ataques selectivos mediante drones contra centros de mando de los cárteles.
Entre los blancos prioritarios estaría Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización fue designada como “entidad terrorista extranjera” por el gobierno estadounidense a inicios de 2025, lo que permite el uso de herramientas militares ampliadas.
La recompensa por la captura de Oseguera asciende a 15 millones de dólares. Según fuentes citadas por NBC, los primeros esfuerzos se centrarían en figuras directamente ligadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Ni el Departamento de Defensa (DoD), ni la CIA, ni la Casa Blanca emitieron comentarios sobre la publicación. Tampoco se menciona notificación alguna al gobierno de México, lo que refuerza el carácter confidencial y preliminar del tema.
Contexto y Antecedentes
El reportaje se inscribe en el marco de la designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, decisión anunciada por Trump en enero de 2025.
Esa clasificación permite el uso de recursos militares más allá de las operaciones policiales tradicionales, en una estrategia similar a los 14 ataques aéreos realizados por Estados Unidos desde septiembre de 2025 contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y Sudamérica, con un saldo de más de 60 presuntos traficantes muertos.
Estos hechos reflejan una tendencia de escalada en la “guerra contra las drogas”, una política iniciada hace más de medio siglo bajo la administración de Richard Nixon.
Reacciones del Gobierno Mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza al conocer el contenido del reportaje. Durante su conferencia del 4 de noviembre, rechazó categóricamente cualquier intervención militar extranjera.
“No va a ocurrir, no estamos de acuerdo”, señaló, destacando el respeto absoluto a la soberanía nacional.
Sheinbaum afirmó que su gobierno no ha recibido comunicación oficial de Washington sobre el tema y reiteró su preferencia por la cooperación bilateral, el intercambio de inteligencia y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad nacionales.
También subrayó avances recientes en decomisos y capturas relevantes, defendiendo el modelo de seguridad mexicano como una alternativa a la intervención extranjera.
Hasta este martes, no existen confirmaciones ni desmentidos oficiales sobre los planes descritos por NBC. La información permanece en el terreno de la especulación, aunque refleja el aumento de tensiones entre ambos países en torno al combate al narcotráfico y la seguridad fronteriza.
