julio 9, 2025

Alerta PROFECO que carnitas al carbón es causante de cáncer

Comparte

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, investigó que en un proceso de tostado o fritura excesivos se genera acrilamida, sustancia química formada por la reacción entre aminoácidos y azúcares que, según varios estudios, causa tumores en animales.

TE PUEDE INTERESAR.- Ajustan horarios en servicio de Verificación Vehicular en el Estado de México

Por esta investigación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió en tener cuidado al “tostar de más tus alimentos… hay riesgo de cáncer”, destacó que al usar modos de cocción a altas temperaturas (mayores a 150ºC) como freír en el sartén o asar a la parrilla a fuego directo, existen algunos riesgos ya que se generan compuestos químicos pueden ser perjudiciales a la salud con el riesgo de padecer cáncer. 

Se descubrió que quienes consumieron carne asada a la parrilla a altas temperaturas, más de 15 veces al mes, tenían 17% más riesgo de padecer presión arterial alta que aquellas que lo hicieron menos veces al mes”. destacó la PROFECO. 

Si en algunas ocasiones cocinas a la parrilla no tienes de qué preocuparte. “No obstante, si planeas asar tus alimentos más seguido, los expertos sugieren que tomes medidas sencillas para disminuir los riesgos a la salud”.

RECOMENDACIONES

  • Cocina la carne por más tiempo y a menor temperatura. Una temperatura más baja en la parrilla reduce la cantidad de toxinas que libera la carne durante el proceso.
  • Algunos adobos y mezclas para marinar reducen la cantidad de toxinas producidas en el as do. También le da más sabor.
  • Quita el exceso de grasa de la carne y la piel, en el caso del pollo. La grasa es uno de los principales factores que producen toxinas al exponerse al fuego directo.
  • Retira los pedazos que se hayan carbonizado. No es recomendable comer las partes de la carne que quedaron muy cocidas o quemadas, ya que pueden contener una mayor cantidad de toxinas.
  • Cocinar en exceso la carne implica haberla expuesto a temperaturas más altas, lo cual puede desencadenar las reacciones químicas que producen las toxinas.

La organización británica Cancer Research indica que no hay pruebas de la relación entre cáncer y acrilamida en humanos, pero los científicos de la FSA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) piensan que ese potencial cancerígeno podría afectarnos también, por lo que recomiendan reducir la exposición a la acrilamida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *